No todo ha sido un camino de rosas para la reciente y flamante ganadora del Oscar a la Mejor Actriz, Brie Larson (Sacramento (Estados Unidos), 1 de octubre de 1989), por su papel en 'La habitación' ('Room', Lenny Abrahamson, 2015). La joven de 26 años se convirtió en la primera actriz tras Marlee Matlin, por 'Hijos de un dios menor' ('Children of a Lesser God', Randa Haines, 1986), en alzarse con la estatuilla en su primera nominación.
Pero Brie Larson no es una actriz protagonista al uso, ni tampoco se ha dedicado siempre al mundo de la interpretación. Con 14 años, Brianne Sidonie Desaulniers, que es su nombre verdadero, probó suerte como cantante, lanzando su primer single 'She Said'. Su notable éxito provocó que Universal Music se fijara en su estilo pop-rock, y en 2005, sacó su primer album 'Finally Out of P.E.'. Fue un fiasco total y absoluto. Supo entonces que su destino no era sería emular a Avril Lavigne.
Portada de su primer y único disco
Si bien, Brie siempre había querido ser actriz, aunque decidir probar fortuna con el micrófono en mano. Con 9 años, debutó haciendo sketches de anuncios de Barbie para 'The Tonight Show', con el presentador Jay Leno. También participó en series televisivas desempeñando roles secundarios en 'Raising Dad' y la producción de Steven Spielberg, 'United States of Tara', con Toni Collette a la cabeza.
Mientras, Larson compaginaba sus trabajos en televisión con algún que otro papel en la gran pantalla. Estuvo a punto de encabezar el reparto de 'Juno' (id., Jason Reitman, 2007) y 'Thirteen' (id., Catherine Hardwicke, 2003), pero finalmente fueron elegidas Ellen Page y Evan Rachel Wood en su lugar, respectivamente.
Tras unas buenas actuaciones en 'Las vidas de Grace' ('Short Term 12', Destin Cretton, 2013) y 'Y de repente tú' ('Trainwreck', Judd Apatow, 2015), el éxito mundial le ha llegado en 'La habitación'. Para un futuro próximo, la actriz californiana con raíces francocanadienses tiene previsto protagonizar diversos films, entre los que se encuentra una precuela de King Kong, llamada 'Kong: Skull Island' (id., Jordan Vogt-Roberts, 2017), prevista para 2017. Veremos si se afianza en roles de carácter protagónico o demuestra haber sido un espejismo y éxito pasajero.
Alicia Vikander (Gotemburgo (Suecia), 3 de octubre de 1988) es sin duda la actriz del momento. El pasado 28 de febrero, se convirtió en la segunda actriz sueca que conseguía el Oscar a la Mejor Actriz de Reparto tras la gran Ingrid Bergman, que lo ganó en 1974, por su actuación en 'Asesinato en el Orient Express' ('Murder on the Orient Express', Sidney Lumet, 1974).
Los inicios de Vikander sobre un escenario se remontan a 1997, cuando contaba con tan solo 9 años de edad. Fue ganador del concurso de la televisión sueca Smastjärnorna ('Lluvia de estrellas' en España). Vikander quería dedicarse a la interpretación desde muy pequeña, aunque en un principio optará por el ballet, yendo al Royal Swedish Ballet School en su localidad natal. Más adelante, se mudó a la capital del país, Estocolmo, para continuar su formación como bailarina. Llegó a viajar a los Estados Unidos, concretamente a Nueva York, pero finalmente decidió seguir su sueño de niña para probar fortuna como actriz.
Su debut fue en 2008, cuando formó parte del reparto de 'Andra Avenyn', serie sueca equivalente a 'Al salir de clase' en España. Cuando concluyó su presencia en dicha serie, se lanzó al mundo del cine con la película de su país, 'Pure' ('Till det som är vackert', Lisa Langseth, 2009). Por este trabajo, Alicia Vikander se llevó numerosas críticas positivas, lo que le llevó a alzarse con el premio Guldbagge de la Academia de cine sueco a la Mejor Actriz del año 2010.
La carrera de la sueca en los largometrajes no hacía más que empezar. No fue hasta 2012 cuando se reconoció su talento internacionalmente. Protagonizó el film histórico danés, 'Un asunto real' ('En kongelig affære', Nikolaj Arcel, 2012), encarnando a Carolina Matilde de Gran Bretaña, esposa del rey Christian VII de Dinamarca y Noruega a finales del siglo XVIII. Esta película obtuvo la nominación al Oscar como Mejor Película de Habla No Inglesa. Ese mismo año, debutó en una producción de fuera de Escandinavia, con la adaptación de la novela de León Tolstoi, 'Anna Karenina' (id., Joe Wright, 2012). Vikander comenzaba, pues, a consagrarse como actriz, sobre todo en dramas de carácter histórico, cuando en 2014, fue contratada para encabezar el reparto de 'Testamento de juventud' ('Testament of Youth', James Kent, 2014), junto con Kit Harrington, adaptando las memorias de la escritora británica, Vera Brittain, retratando a la perfección la realidad de la mujer en la I Guerra Mundial.
Alicia Vikander y Michael Fassbender en 'The Light Between Oceans'
En este 2016, se encuentran pendientes de estreno diversos films en los que Alicia Vikander forma parte del elenco de actores, como: 'The Light Between Oceans' (id., Derek Cianfrance, 2016), junto a su pareja, Michael Fassbender, y Rachel Weisz; y 'Tulip Fever' (id., Justin Chadwick, 2016), un drama histórico ambientado en Holanda, con los oscarizados Christoph Waltz y Judi Dench a la cabeza. Habrá que seguir muy de cerca los pasos de esta actriz que ha pasado de ser una promesa del cine sueco a convertirse en una realidad del cine mundial.
Mark Rylance (Kent (Reino Unido), 18 de enero de 1960) siempre ha sido considerado como un actor de teatro. Comenzó su carrera como actor sobre un escenario en la Royal Academy of Dramatic Art (RADA), en la ciudad de Londres, cuando tan solo contaba con 18 años de edad. Antes, había vivido en Estados Unidos, donde su padre, David, era profesor de inglés en la USM (University School of Milwaukee).
Rylance, que es el apellido que eligió estando el suyo (Waters) ya registrado en Equity (sindicato de actores del Reino Unido), debutó en el Glasgow Citizen's Theatre, interpretando a Bazza en la obra 'Desperando Corner' (id., 1981), donde coincidió con el conocido actor Gary Oldman.
Olivia en 'Noche de reyes'
Un año más tarde, en 1982, Mark Rylance comenzó a participar de forma activa en obras de la Royal Shakespeare Comapany (RSC) en Stratford-on-Avon, ciudad natal del célebre escritor, y en Londres. Fue protagonista de obras shakesperianas como 'Hamlet' (id., 1991), 'Mucho ruido, pocas nueces' ('Much Ado About Nothing', 1993), 'Enrique V' ('Henry V', 1993) o 'Macbeth' (id., 1995), entre otras. Su talento, personalidad y profesionalidad provocaron que fuera considerado por muchos como uno de los más brillantes actores de su generación. Ello hizo que tuviera al Shakespeare Globe Theatre como su segunda casa, a partir de la segunda mitad de los años noventa. Fue entonces cuando empezó a dirigir el Globe entre 1995 y 2005, tomando parte en obras tan importantes como 'El mercader de Venecia' ('The Merchant of Venice, 1998), 'Antonio y Cleopatra' ('Antony and Cleopatra', 1999), 'Noche de reyes' ('Twelfth Night', 2002), 'La tempestad' ('The Tempest', 2005) y 'Ricardo III' ('Richard III', 2012). La idea de Rylance era la de volver a los orígenes del teatro isabelino de la época de Shakespeare, donde los hombres hacían papeles de mujeres, viviéndolo en su propias carnes cuando realizó un trabajo sublime haciendo de Olivia en la ya citada 'Noche de reyes'.
Hamlet en 'Hamlet'
El talento de Rylance no pasaba desapercibido para las grandes academias de cine y teatro. Por este mismo motivo, fue galardonado con dos premios Tony por su participación en obras ajenas al mundo de Shakespeare: 'Boeing Boeing' (id., 2007) y 'Jerusalem' (id., 2009). Aparte de su más que amado teatro, también formó parte del reparto en algunas series de televisión como 'The Government Inspector' (id., 2005), dando vida al polémico científico británico que colaboró activamente con las Naciones Unidas en la guerra de Irak, y 'En la corte del lobo' ('Wolf Hall', 2015), donde encarnaba al famoso canciller de Enrique VIII, Oliver Cromwell. Por este último trabajo, fue nominado a los Golden Globes y a los Emmy en 2015.
Oliver Cromwell en 'En la corte del lobo'
En cine, ha sido mucho menos prolífico y conocido, hasta su éxito en 'El puente de los espías' ('Bridge of Spies', Steven Spielberg, 2015), donde se alzó con el Oscar y el BAFTA al Mejor Actor de Reparto. Próximamente protagonizará la adaptación cinematográfica del cuento de Roald Dahl, 'El gran gigante bonachón' ('The BFG', Steven Spielberg, 2016), a las órdenes una vez más de Steven Spielberg. Se prevé que la película se estrene en verano de 2016.