jueves, 3 de marzo de 2016

Brie Larson

No todo ha sido un camino de rosas para la reciente y flamante ganadora del Oscar a la Mejor Actriz, Brie Larson (Sacramento (Estados Unidos), 1 de octubre de 1989), por su papel en 'La habitación' ('Room', Lenny Abrahamson, 2015). La joven de 26 años se convirtió en la primera actriz tras Marlee Matlin, por 'Hijos de un dios menor' ('Children of a Lesser God', Randa Haines, 1986), en alzarse con la estatuilla en su primera nominación.

Pero Brie Larson no es una actriz protagonista al uso, ni tampoco se ha dedicado siempre al mundo de la interpretación. Con 14 años, Brianne Sidonie Desaulniers, que es su nombre verdadero, probó suerte como cantante, lanzando su primer single 'She Said'. Su notable éxito provocó que Universal Music se fijara en su estilo pop-rock, y en 2005, sacó su primer album 'Finally Out of P.E.'. Fue un fiasco total y absoluto. Supo entonces que su destino no era sería emular a Avril Lavigne.

Portada de su primer y único disco
Portada de su primer y único disco
Si bien, Brie siempre había querido ser actriz, aunque decidir probar fortuna con el micrófono en mano. Con 9 años, debutó haciendo sketches de anuncios de Barbie para 'The Tonight Show', con el presentador Jay Leno. También participó en series televisivas desempeñando roles secundarios en 'Raising Dad' y la producción de Steven Spielberg, 'United States of Tara', con Toni Collette a la cabeza.



Mientras, Larson compaginaba sus trabajos en televisión con algún que otro papel en la gran pantalla. Estuvo a punto de encabezar el reparto de 'Juno' (id., Jason Reitman, 2007) y 'Thirteen' (id., Catherine Hardwicke, 2003), pero finalmente fueron elegidas Ellen Page y Evan Rachel Wood en su lugar, respectivamente.

Tras unas buenas actuaciones en 'Las vidas de Grace' ('Short Term 12', Destin Cretton, 2013) y 'Y de repente tú' ('Trainwreck', Judd Apatow, 2015), el éxito mundial le ha llegado en 'La habitación'. Para un futuro próximo, la actriz californiana con raíces francocanadienses tiene previsto protagonizar diversos films, entre los que se encuentra una precuela de King Kong, llamada 'Kong: Skull Island' (id., Jordan Vogt-Roberts, 2017), prevista para 2017. Veremos si se afianza en roles de carácter protagónico o demuestra haber sido un espejismo y éxito pasajero.

miércoles, 2 de marzo de 2016

Alicia Vikander

Alicia Vikander (Gotemburgo (Suecia), 3 de octubre de 1988) es sin duda la actriz del momento. El pasado 28 de febrero, se convirtió en la segunda actriz sueca que conseguía el Oscar a la Mejor Actriz de Reparto tras la gran Ingrid Bergman, que lo ganó en 1974, por su actuación en 'Asesinato en el Orient Express' ('Murder on the Orient Express', Sidney Lumet, 1974).

Los inicios de Vikander sobre un escenario se remontan a 1997, cuando contaba con tan solo 9 años de edad. Fue ganador del concurso de la televisión sueca Smastjärnorna ('Lluvia de estrellas' en España). Vikander quería dedicarse a la interpretación desde muy pequeña, aunque en un principio optará por el ballet, yendo al Royal Swedish Ballet School en su localidad natal. Más adelante, se mudó a la capital del país, Estocolmo, para continuar su formación como bailarina. Llegó a viajar a los Estados Unidos, concretamente a Nueva York, pero finalmente decidió seguir su sueño de niña para probar fortuna como actriz.



Su debut fue en 2008, cuando formó parte del reparto de 'Andra Avenyn', serie sueca equivalente a 'Al salir de clase' en España. Cuando concluyó su presencia en dicha serie, se lanzó al mundo del cine con la película de su país, 'Pure' ('Till det som är vackert', Lisa Langseth, 2009). Por este trabajo, Alicia Vikander se llevó numerosas críticas positivas, lo que le llevó a alzarse con el premio Guldbagge de la Academia de cine sueco a la Mejor Actriz del año 2010.

La carrera de la sueca en los largometrajes no hacía más que empezar. No fue hasta 2012 cuando se reconoció su talento internacionalmente. Protagonizó el film histórico danés, 'Un asunto real' ('En kongelig affære', Nikolaj Arcel, 2012), encarnando a Carolina Matilde de Gran Bretaña, esposa del rey Christian VII de Dinamarca y Noruega a finales del siglo XVIII. Esta película obtuvo la nominación al Oscar como Mejor Película de Habla No Inglesa. Ese mismo año, debutó en una producción de fuera de Escandinavia, con la adaptación de la novela de León Tolstoi, 'Anna Karenina' (id., Joe Wright, 2012). Vikander comenzaba, pues, a consagrarse como actriz, sobre todo en dramas de carácter histórico, cuando en 2014, fue contratada para encabezar el reparto de 'Testamento de juventud' ('Testament of Youth', James Kent, 2014), junto con Kit Harrington, adaptando las memorias de la escritora británica, Vera Brittain, retratando a la perfección la realidad de la mujer en la I Guerra Mundial.

Ava en 'Ex machina'
Ava en 'Ex machina'
2015 sería el año del despegue definitivo de la carrera de Vikander, cuando participó en numerosas producciones entre las que destacan 'El séptimo hijo' ('Seventh Son', Sergey Bodrov, 2014), con Jeff Bridges, el mismo Kit Harrington y Julianne Moore; 'Ex machina' (id., Alex Garland, 2015), junto con Oscar Isaac y Domhnall Gleeson, por el que obtuvo la nominación a los BAFTA como Mejor Actriz de Reparto; y la conocidísima 'La chica danesa' ('The Danish Girl', Tom Hooper, 2015), secundando a Eddie Redmayne.

Alicia Vikander y Michael Fassbender en 'The Light Between Oceans'
Alicia Vikander y Michael Fassbender en 'The Light Between Oceans'
En este 2016, se encuentran pendientes de estreno diversos films en los que Alicia Vikander forma parte del elenco de actores, como: 'The Light Between Oceans' (id., Derek Cianfrance, 2016), junto a su pareja, Michael Fassbender, y Rachel Weisz; y 'Tulip Fever' (id., Justin Chadwick, 2016), un drama histórico ambientado en Holanda, con los oscarizados Christoph Waltz y Judi Dench a la cabeza. Habrá que seguir muy de cerca los pasos de esta actriz que ha pasado de ser una promesa del cine sueco a convertirse en una realidad del cine mundial.

martes, 1 de marzo de 2016

Mark Rylance

Mark Rylance (Kent (Reino Unido), 18 de enero de 1960) siempre ha sido considerado como un actor de teatro. Comenzó su carrera como actor sobre un escenario en la Royal Academy of Dramatic Art (RADA), en la ciudad de Londres, cuando tan solo contaba con 18 años de edad. Antes, había vivido en Estados Unidos, donde su padre, David, era profesor de inglés en la USM (University School of Milwaukee).

Rylance, que es el apellido que eligió estando el suyo (Waters) ya registrado en Equity (sindicato de actores del Reino Unido), debutó en el Glasgow Citizen's Theatre, interpretando a Bazza en la obra 'Desperando Corner' (id., 1981), donde coincidió con el conocido actor Gary Oldman.

Mark Rylance 'Noche de reyes'
Olivia en 'Noche de reyes'
Un año más tarde, en 1982, Mark Rylance comenzó a participar de forma activa en obras de la Royal Shakespeare Comapany (RSC) en Stratford-on-Avon, ciudad natal del célebre escritor, y en Londres. Fue protagonista de obras shakesperianas como 'Hamlet' (id., 1991), 'Mucho ruido, pocas nueces' ('Much Ado About Nothing', 1993), 'Enrique V' ('Henry V', 1993) o 'Macbeth' (id., 1995), entre otras. Su talento, personalidad y profesionalidad provocaron que fuera considerado por muchos como uno de los más brillantes actores de su generación. Ello hizo que tuviera al Shakespeare Globe Theatre como su segunda casa, a partir de la segunda mitad de los años noventa. Fue entonces cuando empezó a dirigir el Globe entre 1995 y 2005, tomando parte en obras tan importantes  como 'El mercader de Venecia' ('The Merchant of Venice, 1998), 'Antonio y Cleopatra' ('Antony and Cleopatra', 1999), 'Noche de reyes' ('Twelfth Night', 2002), 'La tempestad' ('The Tempest', 2005) y 'Ricardo III' ('Richard III', 2012). La idea de Rylance era la de volver a los orígenes del teatro isabelino de la época de Shakespeare, donde los hombres hacían papeles de mujeres, viviéndolo en su propias carnes cuando realizó un trabajo sublime haciendo de Olivia en la ya citada 'Noche de reyes'.

Mark Rylance en 'Hamlet'
Hamlet en 'Hamlet'
El talento de Rylance no pasaba desapercibido para las grandes academias de cine y teatro. Por este mismo motivo, fue galardonado con dos premios Tony por su participación en obras ajenas al mundo de Shakespeare: 'Boeing Boeing' (id., 2007) y 'Jerusalem' (id., 2009). Aparte de su más que amado teatro, también formó parte del reparto en algunas series de televisión como 'The Government Inspector' (id., 2005), dando vida al polémico científico británico que colaboró activamente con las Naciones Unidas en la guerra de Irak, y 'En la corte del lobo' ('Wolf Hall', 2015), donde encarnaba al famoso canciller de Enrique VIII, Oliver Cromwell. Por este último trabajo, fue nominado a los Golden Globes y a los Emmy en 2015.

Oliver Cromwell en 'La corte del lobo'
Oliver Cromwell en 'En la corte del lobo'
En cine, ha sido mucho menos prolífico y conocido, hasta su éxito en 'El puente de los espías' ('Bridge of Spies', Steven Spielberg, 2015), donde se alzó con el Oscar y el BAFTA al Mejor Actor de Reparto. Próximamente protagonizará la adaptación  cinematográfica del cuento de Roald Dahl, 'El gran gigante bonachón' ('The BFG', Steven Spielberg, 2016), a las órdenes una vez más de Steven Spielberg. Se prevé que la película se estrene en verano de 2016.

domingo, 28 de febrero de 2016

'Creed'

Casi 40 años han pasado desde que se estrenara la primera entrega de la saga de Rocky ('Rocky', John G. Avildsen, 1976). En este caso, nace 'Creed' (id., Ryan Coogler, 2015), un spin-off de la misma saga, pero en esta ocasión con otro protagonista. Ryan Coogler es el encargado de dirigir este film, siendo la primera vez que Sylvester Stallone no ejerce de guionista del proyecto y se ciñe solo a un rol secundario.

Michael B. Jordan da vida a Adonis "Donnie" Johnson, hijo bastardo del exboxeador y campeón del mundo de los pesos pesados, Apollo Creed (fallecido en 'Rocky IV' (id., Sylvester Stallone, 1985)) . El joven busca a Rocky para que sea su mentor y entrenador, para poder convertirse en boxeador profesional. Para ello decide viajar de Los Angeles a Filadelfia, donde se encuentra el ya retirado "Potro italiano".

Adonis "Donnie" Creed (Michael B. Jordan)
Adonis "Donnie" Creed (Michael B. Jordan)
Sylvester Stallone es, como no podía ser de otra manera y por séptima vez consecutiva, Rocky Balboa. Ya retirado del mundo del ring desde hace ya una década tras su combate con Mason Dixon ('Rocky Balboa', Sylvester Stallone, 2006), recibe a Donnie con la intención de no volverse  vincular al mundo del cuadrilátero, pero finalmente, como en las demás ocasiones a lo largo de su carrera, accede a entrenarle. El rol de Balboa en esta película recuerda al que tuvo el mítico Mickey Goldmill, interpretado por Burgess Meredith, como preparador suyo en 'Rocky', 'Rocky II' (id., Sylvester Stallone, 1979) y 'Rocky III' (id., Sylvester Stallone, 1982), mostrando a un Rocky con faceta de psicólogo y resaltando las virtudes interpretativas de Stallone, permitiéndonos ver al personaje desde un punto de vista insólito.

Rocky Balboa (Sylvester Stallone)
Rocky Balboa (Sylvester Stallone)
Tessa Thompson interpreta a Bianca, el apoyo incondicional de Donnie y su compañera en esta dura travesía. Podemos apreciar similitudes en Bianca que recuerdan a la difunta esposa y pilar fundamental en la vida de Rocky, Adriana Pennino.

Esta entrega es la más personal de Rocky Balboa. El retirado boxeador sabe que tiene la obligación, de una forma u otra, de pasarle el testigo a las nuevas generaciones del boxeo. Y quien mejor que el hijo de su rival y amigo, Apollo Creed, para hacerlo. Stallone nos enseña, como nunca antes lo había hecho, su lado más humano y, en ocasiones, más vulnerable, aunque al final consigue salir adelante, demostrando que por mucho que pasen los años, hay cosas que no cambian.

En confrontación con las películas de la saga, 'Creed' tiene en su reparto a boxeadores profesionales en el ring, proporcionando peleas de un carácter más realista del habitual. La saga fue criticada en ocasiones por mantener en exceso la superficialidad y la misma estructura a lo largo de las películas, a excepción de 'Rocky V' (id., John G. Avildsen, 1990). En esta ocasión, se ahonda más en la personalidad de los personajes y en los sentimientos de nostalgia y melancolía, haciendo también algún que otro guiño al pasado. Puede ser considerado como un buen homenaje a la figura de Rocky Balboa, siendo éste una tremenda fuente de inspiración para mucha gente a lo largo y ancho del globo terráqueo.

sábado, 27 de febrero de 2016

'Los odiosos ocho'

La octava película del cineasta norteamericano, Quentin Tarantino, como era de esperar, no deja indiferente a nadie. En esta ocasión, el angelino se la juega con ocho personajes principales y con un ambiente misterioso que nunca había utilizado con tanta intencionalidad como hasta ahora. La banda sonora está compuesta por el gran Ennio Morricone, conocido por crear obras de arte musicalmente hablando en 'Cinema Paradiso' ('Nuovo Cinema Paradiso', Giuseppe Tornatore, 1988), 'Los intocables de Eliot Ness' ('The Untouchables', Brian De Palma, 1987) y 'La misión' ('The Mission', Roland Joffé, 1986), entre otras.

Samuel L. Jackson es el mayor Marquis Warren, exsoldado de la Unión durante la Guerra de Secesión estadounidense (1861-1865). El actor muestra sus años de experiencia trabajando con Quentin Tarantino, tras coincidir con él en 'Pulp Fiction' (id., Quentin Tarantino, 1994) y 'Django desencadenado' ('Django Unchained', Quentin Tarantino, 2012), aparte de ser el narrador de 'Malditos bastardos' ('Inglorious Basterds', Quentin Tarantino, 2009).

Marquis Warren (Samuel L. Jackson)
Marquis Warren (Samuel L. Jackson)
Kurt Russell da vida al impávido John Ruth en esta historia. Ruth también conocido como 'La Horca', es retratado por Russell a la perfección como el estereotipo del hombre americano par excellence, en su debut a las órdenes de Tarantino. Es el personaje que lleva la voz cantante en el film.

John Ruth (Kurt Russell)
John Ruth (Kurt Russell)
Jennifer Jason Leigh interpreta a Daisy Domergue, una mujer que ha sido literalmente encadenada por John Ruth para impedir que pueda escapar, puesto que tiene intención de ahorcarla y recibir recompensa por ello, de ahí el sobrenombre de Ruth. La actriz confirma que su candidatura a los Oscars no es casualidad, reflejando el carácter de esta prisionera que hará todo lo que esté en su mano para librarse de su verdugo.

Daisy Domergue (Jennifer Jason Leigh)
Daisy Domergue (Jennifer Jason Leigh)
Walton Goggins repite con Tarantino tras el éxito de 'Django desencadenado', esta vez encarnando al nuevo sheriff de Red Rock, el poblado donde se dirigen los citados anteriormente. Es el personaje más ingenuo de todos, aunque ello no signifique que es el que menos se entera de la historia. Tendrá que tener los ojos bien abiertos y observar pequeños detalles a lo largo de la historia.

Chris Mannix (Walton Goggins)
Chris Mannix (Walton Goggins)
El mexicano Demián Bichir, conocido por interpretar a Fidel Castro en 'Che, el argentino' ('Che: Part One', Steven Soderbergh, 2008) y 'Che: Guerrilla' ('Che: Part Two', Steven Soderbergh, 2008), es Bob, en este caso. Es uno de los personajes que van de menos a más en cuanto a intervenciones y poco a poco se van percibiendo detalles que indiquen hacia qué dirección irán sus intenciones.

Bob (Demián Bichir)
Bob (Demián Bichir)
Tim Roth es Oswaldo Mobray, un verdugo de origen británico que se encuentra en la taberna en el momento que llegan Ruth, Marquis, Daisy y el sheriff. Es el más cauto de los personajes y que el prefiere mantenerse al margen para esperar que los acontecimientos sucedan por si solos, sin querer destacar enormemente como Ruth y Marquis.

Oswaldo Mobray (Tim Roth)
Oswaldo Mobray (Tim Roth)
Michael Madsen, después de haber participado en la saga 'Kill Bill' y 'Reservoir Dogs' (id., Quentin Tarantino, 1992) con Tarantino dirigiendo, interpreta ahora al vaquero Joe Gage, un hombre solitario que puede que en alguna que otra ocasión discrepe con sus contrarios por discrepancias varias. Tendrá que decidir, pues, si enfrentarse o callar.

Joe Gage (Michael Madsen)
Joe Gage (Michael Madsen)
Bruce Dern es quien interpreta al veterano general de la Confederación, Sandy Smithers. Es uno de los personajes que menos se moviliza, pero podría tener enfrentamientos con personajes de ideología distinta a la suya, estando la Guerra de Secesión todavía en la boca de todos.

Sandy Smithers (Bruce Dern)
Sandy Smithers (Bruce Dern)
El film fue rodado en 65mm para poder ser proyectado en 70mm (lo habitual es 35mm), permitiéndole a todo aquel que disfrute de esa panorámica de ver detalles imperceptibles en los formatos corrientes. Siendo una taberna el lugar donde se desarrolla toda la trama, el espectador tendría una visión semejante a la que debería tener uno de los personajes, con la necesidad de mantener los ojos bien abiertos. Nada es lo que parece y no todos son quienes dicen ser. Todo ello con la pertinente tensión creada por Tarantino logran que sea una producción muy arriesgada, al no ser tan habitual en el repertorio del cineasta.

viernes, 26 de febrero de 2016

'Carol'

'Carol' (id., Todd Haynes, 2015) es un drama romántico dirigido por Todd Haynes, con guión de Phyllis Nagy basado en la novela 'The Price of Salt', de la novelista americana, Patricia Highsmith. La autora es conocida especialmente por los thrillers de carácter psicológico y criminal, aunque optó en 1952 por adentrarse en un mundo en el que el romanticismo es el tema central. Todd Haynes hace un bello paralelismo entre una mente criminal y una mente enamorada, sobre todo en los momentos en los que la obsesión y el querer saber del contrario están a la orden del día.

Therese (Rooney Mara) y Carol (Cate Blanchett)
Therese (Rooney Mara) y Carol (Cate Blanchett)
Cate Blanchett, actriz oscarizada australiana, da vida a Carol Aird, una mujer que no es feliz en su matrimonio y hace lo que sea para no coincidir con su marido y recordarle lo infeliz que se siente. En un momento complejo, conoce casualmente a Therese. El enorme talento de Blanchett logrará que se muestre a una Carol repleta de secretos, pero que se deja llevar a la hora de conocer a Therese. Ella le aportaba todo lo que le faltaba. Todd Haynes retrata de una forma muy sutil las diversas personalidades de ambos personajes y como empieza a construirse algo más que una simple amistad, aún siendo algo inimaginable al principio.

Carol Aird (Cate Blanchett)
Carol Aird (Cate Blanchett)
Rooney Mara, conocida mundialmente por su papel como Lisbeth Salander, de la saga 'Millenium', es Therese Belivet, una chica joven, dependiente de ropa, que sueña con convertirse en una fotógrafa profesional algún día. Cuando conoce a Carol, nace una conexión que hace que fluya algo nuevo, algo que no conocía anteriormente. Therese tiene pareja, y una importante cantidad de pretendientes, pero lo cierto es que cuando se encuentra con Carol, simplemente conociendo su forma de ser, sus miedos, sus virtudes y defectos, nada es equiparable a ese instante. Conociéndose entre sí y a sí mismas, Carol y Therese comienzan a navegar por senderos del alma nuevos, teniendo sensaciones que estaban fuera de los planes de ambas. Es tiempo de dejarse llevar, aunque todos los cambios necesiten su adaptación. A veces un hecho que nunca pensabas que sucedería, te contradice y se cumple.

Therese Belivet (Rooney Mara)
Therese Belivet (Rooney Mara)
Esta es la historia de un amor. Un amor en el sentido más puro de la palabra. Lejos de todo tipo de prejuicio que pudiera existir en la Nueva York de 1952, Carol y Therese aprenden a conocerse, aprenden a valorarse, aprenden a entenderse y aprenden a amarse. El proceso cubierto por ambas, desde el primer contacto hasta lo que va aconteciendo gradualmente, es lo que se aprecia perfectamente en este film, jugando con los silencios y hablando con las miradas de Carol y Therese.

jueves, 25 de febrero de 2016

'Spotlight'

'Spotlight' (id., Tom McCarthy, 2015) narra una historia real que aconteció en Boston a principios del siglo XXI. Un grupo de investigación periodística llamado Spotlight, perteneciente al Boston Globe, sacó a la luz una serie de escándalos en los que la Iglesia católica ocultó un gran número de abusos sexuales a niños por parte de sacerdotes bostonianos. Tom McCarthy es quien dirige esta tremenda producción y quien escribió el guión, junto a Josh Singer, la historia desde un punto de vista muy fiel en relación a la realidad de los hechos.

Michael Keaton es Walter "Robby" Robinson, editor de Spotlight y quien se dedica a liderar a sus reporteros en las investigaciones. El propio Robinson se quedó maravillado cuando acudió al rodaje del film y vio una escena en la que Michael Keaton interpretaba su papel y mostraba una increíble similitud gesticular con él mismo. "Robby" es el vínculo entre los editores jefes del Boston Globe y sus reporteros.

"Robby" Robinson (Michael Keaton)
"Robby" Robinson (Michael Keaton)
Mark Ruffalo es quien encarna a Mike Rezendes, reportero del Boston Globe que trabaja en el equipo de investigación, Spotlight. Es uno de los personajes que más se ha implicado en la trama, hecho que refleja a la perfección Ruffalo con un trabajo memorable, mostrando el rol de reportero que el mismo Rezendes vivió en sus propias carnes.

Mike Rezendes (Mark Ruffalo)
Mike Rezendes (Mark Ruffalo)
Rachel McAdams interpreta a la joven reportera, Sacha Pfeiffer, también parte de Spotlight. Ella se crió en un ambiente católico y se llega a ver desencantada por todos los hechos que va averiguando acerca de la religión en la que había creído siendo una niña, acompañando a su abuela cada fin de semana a la Sagrada misa. La misma Pfeiffer dijo que lo que este caso le había enseñado personalmente era a cuestionar a la autoridad, ya que siempre se hacen cosas de dudosa legalidad o moralidad, que en numerosas ocasiones se quedaban en el tintero.

Sacha Pfeiffer (Rachel McAdams)
Sacha Pfeiffer (Rachel McAdams)
Liev Schreiber es el recién llegado editor jefe del Boston Globe, Marty Baron. Marty dejó el Miami Herald antes de incorporarse al Boston Globe, cuando fue comprado por el New York Times. Siendo judio, en lugar de católico como la inmensa mayoría de los bostonianos, nada más aterrizar en el periódico, no tuvo problema alguno en cuestionar el caso de abusos a menores por parte de la Iglesia católica de la ciudad e inmediatamente quiso investigar sobre el asunto. El hecho de ser de fuera también le ayudó a que viera la realidad desde otra perspectiva. Según Sacha Pfeiffer, Marty Baron fue un soplo de aire fresco muy necesario en la redacción del Boston Globe.

Marty Baron (Liev Schreiber)
Marty Baron (Liev Schreiber)
El americano de orígenes irlandeses, John Slattery, da vida al editor del Boston Globe, Ben Bradlee. En un principio, Bradlee no está conforme con la política de Baron a la hora de destapar este caso concreto. Sabe cómo funciona la Iglesia católica y conoce el control que tiene ésta sobre la ciudad de Boston y sobre la opinión pública. Finalmente accede a que la investigación se lleve a cabo, mostrándose muy sorprendido de todo lo que existía detrás de las investigaciones llevadas a cabo por Spotlight.

Ben Bradlee (John Stattery)
Ben Bradlee (John Stattery)
Stanley Tucci hace el fantástico rol de Mitch Garabedian, un abogado americano de origen armenio que representó en su día a las numerosas víctimas de abuso sexual. Mitch es la llave para poder llegar a la documentación necesaria, ya que expone todo de forma pública, cosa impensable en Boston. Gracias a su labor codo con codo con Mike Rezendes, podrán reunir suficiente información para este caso que comenzó siendo de ámbito local y acabó siendo más grande de lo que parecía.

Mitch Garabedian (Stanley Tucci)
Mitch Garabedian (Stanley Tucci)
Esta película esta estructurada de tal manera que los diversos puntos de vista de los protagonistas de esta historia (periodistas, abogados, sacerdotes, víctimas) no se vean distorsionados de ningún modo y que todo fluya naturalmente según sucediendo los acontecimientos. Tom McCarthy y Josh Singer recopilaron una gran cantidad de información que fue debidamente contrastada por los propios periodistas del Globe, para que la historia tuviera un contenido real y el orden de sucesos adecuado. Un trabajo intenso y formidable que hará que mucha gente se cuestione hechos que quizá desconocía. Por su trabajo en esta investigación, el Boston Globe, a través de Spotlight, ganó el premio más prestigioso al que un colectivo periodístico puede aspirar: Premio Pulitzer 2003 al Servicio Público.

miércoles, 24 de febrero de 2016

'La habitación'

Cuando Emma Donoghue escribió 'Room' en 2010, basándose en los hechos que tuvieron lugar en el pueblo austriaco de Amstetten entre 1984 y 2008, inmediatamente pensó en cómo adaptar todo el contenido de su novela en una producción cinematográfica. No quería que nadie se adelantara a su idea y por ello escribió el guión. Más tarde, su compatriota irlandés, Lenny Abrahamson, se interesó por la historia y contactó con Donoghue. Así fue como nació 'La habitación' ('Room', Lenny Abrahamson, 2015) como film.

Joy 'Ma' y Jack
Joy 'Ma' (Brie Larson) y Jack (Jacob Tremblay)
Brie Larson, quien encarna a Joy (conocida como 'Ma' por su hijo) se quedó un mes entero sola en su casa sin salir para comenzar a experimentar qué se sentía al estar completamente encerrada en un sitio durante un periodo relativamente largo de tiempo. Ello le ayudó a la hora de interpretar a esta joven madre que fue secuestrada siendo una adolescente y que vivía con su hijo de 5 años recién cumplidos. Ella protege a su retoño en las numerosas ocasiones en las que el niño se pudiera encontrar en peligro o que pudiera experimentar situaciones inapropiadas para su corta edad. Larson realiza un complejo trabajo a la hora de mostrar la transición sentimental y emocional que sufre su personaje al verse envuelto en un cambio tan repentino.

Joy 'Ma' (Brie Larson)
Joy 'Ma' (Brie Larson)
Jacob Tremblay, a sus 9 años de edad, es Jack (5 años), hijo de Joy 'Ma'. Él ha nacido en la habitación y no conoce lo que hay afuera. Al menos no lo ha llegado a experimentar en persona. El único medio que tienen ambos para saber qué sucede en el mundo es la televisión. Conforme va avanzando la historia, Jack observará cómo la realidad que siempre ha conocido y a la que se había acostumbrado, dista mucho de la realidad que existe fuera de esas cuatro paredes. Su capacidad para saberse adaptar a la nueva situación va a ser crucial para sobrevivir. El joven actor canadiense muestra una increíble naturalidad, insólita para un niño de su edad.

Jack (Jacob Tremblay)
Jack (Jacob Tremblay)
Joan Allen entra en escena en la segunda mitad de 'La habitación', teniendo la difícil tarea de adaptarse también al nuevo cambio, habiendo vivido el secuestro de su hija Ma desde fuera. Ella, junto a los demás miembros de la familia, deberán hacerle entender a Ma cómo ha variado el mundo que conocía antes y enseñarle a su nieto Jack a vivir.

La virtud de la dupla Donoghue-Abrahamson reside en el buen retrato que hacen ambos de lo mucho que puede cambiar la realidad de alguien, de algo a lo que se estaba tan acostumbrado. La capacidad de adaptarse a nuevas situaciones es lo que logra que se pueda avanzar, o por el contrario, que uno se pueda quedar estancado y no salir del bache nunca. También nos enseñan que, por mucho que haya gente que quiera camuflar la realidad, la verdad finalmente sale a la luz. Y ante ésa, poco se puede hacer.

martes, 23 de febrero de 2016

'Mad Max: furia en la carretera'

En el año 2001, el australiano George Miller, ya tenía en la cabeza la idea de hacer una cuarta entrega de la saga de Max Rockatansky, conocido por todos como Mad Max. El actor que interpretaría a Max iba a seguir siendo Mel Gibson. Tuvieron que pasar 15 años para que aquel sueño de Miller de resucitar a Mad Max se hiciera realidad. En 'Max Max: furia en la carretera' ('Mad Max: Fury Road', George Miller, 2015), el cineasta oceánico admitió que el film podría ser considerado como independiente en comparación con los otros tres de la saga: 'Mad Max' ('Mad Max: salvajes de autopista', George Miller, 1979), 'Mad Max 2' ('Mad Max: el guerrero de la carretera', George Miller, 1981) y 'Mad Max: más allá de la cúpula del trueno' ('Mad Max Beyond Thunderdorme, George Miller, 1985).

El británico, Tom Hardy, es quien se encarga de dar vida a Max Rockatansky, en vez del ya mencionado Mel Gibson. En esta ocasión, Max sustituye la carretera por el desierto. Al igual que Gibson, Hardy se convierte en pieza fundamental para convertirse en un auténtico héroe. La gasolina ya no es la mercancia que Max trata de proteger y/o intercambiar esta vez, sino las cinco esposas del villano del momento, Immortan Joe.

Max Rockatansky (Tom Hardy)
Max Rockatansky (Tom Hardy)
Charlize Theron es Imperator Furiosa, una comandante del ejército de Immortan Joe que pasa de ser una posible antagonista a convertirse en protagonista directa de la trama. Ella, junto a las cinco esposas, se cruzará en el camino de Max para huir de la maldad imperante. La actriz sudafricana le propuso a George Miller raparse la cabeza para dar una sensación de dureza como Imperator Furiosa. El director accedió y estuvo totalmente de acuerdo con ella.

Imperator Furiosa (Charlize Theron)
Imperator Furiosa (Charlize Theron)
Hugh Keays-Byrne da vida al villano Immortan Joe. Él es quien dona sangre a todo su multitudinario ejército de War Boyz, aparte de tener a sus cinco esposas únicamente con la misión de proporcionarle hijos para convertirse en sus futuribles sucesores. Hugh Keays-Byrne ya formó parte del reparto de 'Mad Max' en 1979, donde encarnaba a Toecutter, el villano de aquel film.

Immortan Joe (Hugh Keays-Byrne)
Immortan Joe (Hugh Keays-Byrne)
La película está repleta de acción constante y de confrontación entre el bien y el mal. Tomar las decisiones adecuadas será fundamental a la hora de salvar vidas o quitarlas. A simple vista, se podría tratar de la típica producción repleta de efectos especiales en los que el argumento central carece de relevancia. Sin embargo, nos encontramos con un villano de libro como es Immortan Joe, asemejándose a una figura de dictador y con los diversos súbditos que darían su vida por él. Los War Boyz, siendo estos fieles y obedientes seguidores mencionados anteriormente, no se cuestionan absolutamente nada en referencia a su líder, careciendo de personalidad y capaces de dar la vida por sus superiores. No conocen nada más, pues han crecido de esa manera. Hoy día, en pleno siglo XXI y no en la época postapocalíptica de la película, existen más personas con esas características de las que puede parecer a simple vista.

lunes, 22 de febrero de 2016

'Joy' y '45 años'

-JOY-


'Joy' es una película dirigida por el norteamericano David O. Russell. El cineasta es conocido por ser el director de 'El lado bueno de las cosas' ('Silver Linings Playbook', 2012) y 'La gran estafa americana' ('American Hustle', 2013). En estos producciones, ya contó en su reparto con Jennifer Lawrence y con Bradley Cooper. Russell también ejerce de guionista en 'Joy', basándose en un personaje real.

Joy Mangano
Joy Mangano
Jennifer Lawrence es quien interpreta a esta joven madre soltera llamada Joy Mangano. La protagonista logra vencer las numerosas adversidades que se presentan en su camino y mediante constancia y empeño, lucha por un futuro mejor para ella y para sus hijos. Lawrence retrata con brillantez los diversos estados emocionales por los que pasa Joy. No es fácil llegar a la cima, y quizás haya que hacer determinados sacrificios para alcanzarla, pero ella demuestra creer en sí misma y en su producto. Hará lo que esté en su mano para conseguir lo que se ha propuesto, no sin antes pasar por montañas rusas emocionales y determinados problemas.

Joy Mangano (Jennifer Lawrence)
Joy Mangano (Jennifer Lawrence)
Bradley Cooper es Neil Walter en este film, un ejecutivo de QVC, multinacional que se dedica a la venta de productos por televisión. Gracias a él, Joy consigue encontrar el camino tras momentos de luces y sombras, convirtiéndose en pieza clave de éxito. Cooper no goza de tanta relevancia como en otros trabajos de David O. Russell, ya que la atención recae principalmente en Jennifer Lawrence.

'Joy' es un bonito homenaje a una empresaria que supo cumplir sus sueños, no sin antes enfrentarse a la cruda realidad. Es una muestra de que existe una pequeña luz al final del túnel, para acabar demostrando que si uno cree en lo que hace, podrás acabar consiguiendo lo que se proponga.



-45 AÑOS-


'45 años' es un drama romántico escrito y dirigido por el británico, Andrew Haigh, basándose en el cuento 'In Another Country', de David Constantine. El joven cineasta fue editor asistente durante algunos años a las órdenes de Ridley Scott, participando en películas como la oscarizada 'El gladiador' (Gladiator', 2000), 'El reino de los cielos' ('Kingdom of Heaven', 2005) y 'Hannibal' (id., 2001).

La veterana actriz, Charlotte Rampling, ha recibido la nominación a la Mejor Actriz en los Oscars por su papel como Kate Mercer. Su marido es Geoff, interpretado por Tom Courteney. En declaraciones posteriores a la grabación de '45 años', ambos dijeron que se habían basado en experiencias personales a la hora de dar vida a este matrimonio que celebraba sus 45 años de matrimonio.

Geoff Mercer (Tom Courtenay) y Kate Mercer (Charlotte Rampling)
Geoff Mercer (Tom Courtenay) y Kate Mercer (Charlotte Rampling)
En días previos a los preparativos del ansiado aniversario, Geoff recibe una carta que será más trascendental de lo que se pueden llegar a imaginar. Desde ese preciso instante, ya nada será lo mismo. Las dudas invaden a Kate al tener la sensación de no conocer a la persona con la que ha compartido casi medio siglo de vida. Charlotte Rampling se encuentra ante su mejor trabajo, reflejando una expresividad muy necesaria a la hora de mostrar a una mujer que se siente totalmente perdida. 

En ocasiones, primamos más la cantidad sobre la calidad. Nos preocupamos más por pasar más tiempo con una determinada persona, en lugar de preocuparnos por querer aprovechar mejor ese tiempo que disponemos. Cada día deberíamos aprender algo nuevo de la persona que tenemos al lado, porque el día que dejemos de hacerlo, no tendremos motivos para seguir avanzando y buscaremos otros lugares para aprender. Geoff tiene sentimientos encontrados al recibir esa carta. Recuerdos que creía haber enterrado en el ultimísimo rincón de su memoria, salen a la luz. Kate se percata de que , a pesar de los 45 años casados, nada volvería a ser igual, porque cuando menos se lo espera, la persona que tiene al lado cambia, mientras ella sigue siendo la misma.

domingo, 21 de febrero de 2016

'Trumbo' y 'Marte'


-TRUMBO-


'Trumbo' (2015) es un biopic del guionista estadounidense de los años 40 y 50, Dalton Trumbo. El film está dirigido por Jay Roach, conocido por sus películas de Austin Powers, entre otras.

Bryan Cranston, célebre intérprete famoso por dar vida a Walter White en la serie de éxito 'Breaking Bad', consiguiendo numerosos galardones por su trabajo, es quien encarna a Dalton Trumbo. En aquellas décadas, el mundo entero estaba sumergido en un duelo constante entre los Estados Unidos y la Unión Soviética durante el periodo conocido como Guerra Fría. Hollywood, industria cinematográfica par excellence estaba también dividida entre los simpatizantes del Partido Comunista y los que se consideraban totalmente opuestos a esta ideología. Se elaboró una lista negra en la que numerosos personajes vinculados al mundo del cine y al movimiento comunista tenían que ser juzgados, en el llamado macarthismo, por supuesta desleatad y traición a la patria. Cranston exagera en la interpretación del guionista que tuvo que identificarse bajo seudónimo a la hora de escribir obras oscarizadas como 'Vacaciones en Roma' ('Roman Holiday', William Wyler, 1953) y 'El bravo' ('The Brave One', Irving Rapper, 1956).

Dalton Trumbo (Bryan Cranston)
Dalton Trumbo (Bryan Cranston)
Junto al nominado al Oscar se encuentran otros actores que dan vida a personajes hollywoodienses de aquella época, como es el caso de Helen Mirren, que es la columnista y actriz, Hedda Hopper. La exigencia a una intérprete del nivel de Mirren ha de ser mayor a la hora de presentar su trabajo. En este caso no se asemejaba al personaje, al igual que aquellos que encarnaron a John Wayne y Kirk Douglas.

Uno de los hechos que personalmente me maravillaron de la película es la increíble capacidad de gozar de un guión tan paupérrima tratándose de un biopic sobre uno de los guionista más importantes de la historia del cine estadounidense. Se acerca más a una caricatura del personaje que a un merecido homenaje, al no ahondar lo suficiente en los problemas que existían en aquel Hollywood, yendo por la mera superficie.

-MARTE-


El cineasta británico, Ridley Scott, es quien dirige 'Marte' ('The Martian', 2015), la adaptación cinematográfica de la obra homónima del norteamericano, Andy Weir (2011). El guión fue escrito brillantemente y adaptado al formato por el recientemente nominado al Oscar, Drew Goddard.

Matt Damon es el protagonista único de esta historia, el astronauta y botánico, Mark Watney. El reciente ganador del Golden Globe por este mismo trabajo como Mejor Actor de Comedia o Musical demuestra su talento en este monólogo continuo en el planeta rojo en unas secuencias que le vienen como anillo al dedo y acompañado de un gran guión.

Mark Watney (Matt Damon)
Mark Watney (Matt Damon)
El film peca de falta de realismo en determinadas secuencias y exceso de imaginación en la ejecución de las mismas, pero Damon se encuentra secundado por buenos trabajos de Jeff Daniels, Sean Bean y Chiwetel Ejiofor, componiendo entre todos un reparto de gran talento y considerable experiencia.

sábado, 20 de febrero de 2016

'Brooklyn'

'Brooklyn' (2015), obra del irlandés, John Crowley, basada en la novela homónima de Colm Toíbín (2009) es una historia de amor entre etnias distintas en los años 50. Por aquel entonces, como ocurre en la actualidad, un gran número de personas se veían obligadas a emigrar para procurarse un futuro mejor lejos de su país de origen. Los comienzos siempre son complejos, sobre todo cuando tienes la sensación de no pertenecer a ese lugar y que deberías encontrarte al otro lado del océano. La película fue galardonada con el BAFTA a la Mejor Película Británica.

Saoirse Ronan es quien interpreta a la protagonista de la historia, Eilis Lacey. La joven cambia su amada Irlanda por el barrio neoyorquino de Brooklyn. Allí se encuentra con toda una comunidad de irlandeses que, al igual que ella, tuvieron que partir de su tierra. Los camios requieren adaptación y dicha adaptación no es sencilla. Saoirse vivió en primera persona un caso semejante al de su personaje. Ella nació en el barrio del Bronx, en Nueva York, hija de inmigrantes irlandeses que más tarde volvieron al país gaélico para criar a Saoirse. La actriz tuvo la presión de representar a su país y ser la imagen de esta historia. Cuenta que cuando tuvo que dejar su hogar para irse a Londres por trabajo, sintió algo similar a lo que sentía su personaje, Eilis al llegar a Brooklyn.

Eilis Lacey (Saoirse Ronan)
Eilis Lacey (Saoirse Ronan)
Julie Walters (saga 'Harry Potter', 2001-2011) y Jim Broadbent ('Moulin Rouge!', Baz Luhrmann, 2001) dan vida a la sra. Kehoe y al Padre Flood, respectivamente. Se convierten en piezas vitales para que Eilis no se sienta sola y fuera de lugar en Brooklyn y que tenga la sensación de seguir estando en Irlanda. Formidables trabajos de ambos actores británicos a la hora de mostrarse como irlandeses de toda la vida, a pesar de emigrar.

Si a la añoranza del hogar, le sumas una historia de amor, todo se complica. Emory Cohen encarna a Tony Fiorello, un joven italoamericano (numerosa comunidad en la ciudad de Nueva York y suburbios) del cual Eilis se enamora. El film refleja a la perfección la relación que tenían los distintos grupos étnicos en Estados Unidos, donde los prejuicios estaban a la orden del día.

Tony Fiorello (Emory Cohen) y Eilis Lacey (Saoirse Ronan)
Tony Fiorello (Emory Cohen) y Eilis Lacey (Saoirse Ronan)
Domhnall Gleeson, por su parte, es Jim Farrell, un irlandés típico, de muy educación, que se acerca a Eilis, cuando ella vuelve a Irlanda de visita. Encontrándose Tony al otro lado del océano, la protagonista tendrá que elegir entre lo fácil y lo difícil, entre la cabeza y el corazón, entre su tierra y su nuevo hogar, entre Irlanda y Brooklyn.

Jim Farrell (Domhnall Gleeson) y Eilis Lacey (Saoirse Ronan)
Jim Farrell (Domhnall Gleeson) y Eilis Lacey (Saoirse Ronan)
La empatía que se consigue con Eilis es total, viviendo situaciones similares, viendo los numerosos elementos que forman parte de esta historia. Por tanto, 'Brooklyn' es, ante todo, una película de sensaciones encontradas.

viernes, 19 de febrero de 2016

The Danish Girl

'La chica danesa' ('The Danish Girl', Tom Hooper, 2015) es la adaptación cinematográfica de la novela homónima (2000), escrita por David Ebershoff. Los personajes principales, que salen tanto en el film como en la novela, sí existieron en la vida real, aunque algunos acontecimientos descritos son ficticios.

Tom Hooper, director de 'El discurso del rey' ('The King's Speech', 2010) y de 'Los miserables' ('Les Misérables', 2012) es el encargado de filmar esta historia de amor entre dos personas que, a pesar de los cambios que puedan producirse, siguen admirándose, respetándose y queriéndose. 

A la izquierda: Einar Wegener. A la derecha: Lili Elbe
 Einar Wegener                                Lili Elbe
Eddie Redmayne, ganador del Oscar al Mejor Actor en 2015 por 'La teoría del todo' ('The Theory of Everything', James Marsh, 2014), dando vida a Stephen Hawking, es quien asume el papel del exitoso pintor danés, Einar Wegener. Éste se convirtió en una de las primeras personas en someterse a una cirugía de resignación de sexo en los años 20 del siglo pasado. El talento del actor británico, que ya había coincidido con Tom Hooper en 'Los miserables', está fuera de toda duda al mostrar la transformación, no solo física, sino de personalidad, que experimenta Einar para convertirse en Lili Elbe. Es difícil encontrar la empatía y quizá éste haya sido el talón de Aquiles de Redmayne.

Einar Wegener (Eddie Redmayne)
Einar Wegener (Eddie Redmayne)
Lili Elbe (Eddie Redmayne)
Lili Elbe (Eddie Redmayne)
Su compañera de reparto es la sueca, Alicia Vikander, cuyo savoir faire se traduce en una magnífica interpretación de Gerda Wegener. La valentía y la generosidad del personaje quedan reflejadas en el trabajo de una casi perfecta Vikander. Su postura es más complicada que la de Einar/Lili, puesto que no es ella quien siente esos cambios de forma directa, sino indirecta. Da una auténtica lección de cómo comportarse y como demostrar una amor verdadero que no entiende de género ni de cambios bruscos.

Gerda Wegener (Alicia Vikander)
Gerda Wegener (Alicia Vikander)
'La chica danesa' es, ante todo, una obra que refleja lo que significa el amor verdadero, como dicho anteriormente, sin importar el género, sin importar los cambios que puedan acontecer, solamente centrándose en el cariño y el respeto mutuo. Ése que hace que quieras estar con la persona a la que amas y admiras a pesar de lo que pueda pasar posteriormente. 

La importancia de encontrarse consigo mismo es un factor fundamental para ser feliz. Ello está directamente relacionado con amarse a uno mismo. Cuando se logre llegar a ese objetivo, lo demás carece de importancia. Aprender a valorarse y verse reflejado en el espejo es lo que diferencia a una persona feliz de una que no lo es o que se engaña así misma. Todos estos elementos hacen de esta obra una auténtica historia de vida, valentía y de verdadero amor.