'Steve Jobs' (2015), dirigida por Danny Boyle ('Trainspotting', 1996), guionizada por Aaron Sorkin ('La red social', 2010) y protagonizada por Michael Fassbender y Kate Winslet es una obra de tres actos llevados al cine en los que se muestran los momentos previos y los respectivos comportamientos anteriores al lanzamiento de tres que forman parte de la trayectoria profesional de Steve Jobs: Macintosh (1984), NeXT (1988) y iMac (1998).
![]() |
Steve Jobs con un Macintosh (1984) |
![]() |
Steve Jobs con un NeXT (1988) |
![]() |
Steve Jobs con un iMac (1998) |
Michael Fassbender está absolutamente brillante a la hora de encarnar a uno de los genios reconocidos de nuestro tiempo. El actor irlandés tiene la capacidad de enfundarse el disfraz de una persona de un incontestable carácter complejo, con un increíble olfato para detectar el talento ajeno y un talento para comunicar e idear productos que cambiarían el rumbo de lo que conocemos como mundo.
![]() |
Steve Jobs (Michael Fassbender) |
Kate Winslet es la encargada de dar vida a Joanna Hoffman, ejecutiva de marketing que estuvo al lado de Jobs en Apple, NeXT, y de nuevo en Apple. Era una polaca de origen armenio que emigró a Estados Unidos debido a las segundas nupcias de su madre con un americano. Era la persona de confianza de Steve Jobs, y de las pocas que le decía las verdades sin apuro alguno. Existía un respeto mutuo y una gran admiración entre ambos. Hecho que Fassbender y Winslet reflejan a la perfección.
![]() |
Joanna Hoffman (Kate Winslet) |
Seth Rogen es Steve Wozniak en 'Steve Jobs'. El cofundador de Apple junto a Jobs, fue quien ideó el Apple II y con quien Jobs más tuvo que lidiar en sus años en la compañía, sobre todo antes de cada lanzamiento. Wozniak estaba empeñado en aprender del pasado, de lo que habían construido, mientras que Jobs tenía como intención única la de mirar hacia el futuro. Rogen y Fassbender protagonizan momentos de alto nivel interpretativo para que nos podamos imaginar como pudo ser esa relación durante tantos años.
Jeff Daniels aparece en el film como el CEO de Apple durante 10 años, John Sculley, quien fue rescatado por Jobs cuando estaba dirigiendo con gran éxito Pepsi. Las tablas de Daniels plasman la relación de Steve con su figura más cercana dentro de las altas esferas.
El espectador podrá sentir la presión y la intensidad de los diálogos previas al lanzamiento de un producto de Apple. Aaron Sorkin tiene la bravura de hacernos partícipes de esa adrenalina junto a la de los personajes y así poder acercarnos un poco más a la personalidad y a la humanización de uno de los hombres que han marcado una época y a su entorno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario